viernes, 18 de noviembre de 2011

¡Y qué me importa a mí la prima de riesgo!

Ayer la prima de riesgo superó el límite de los 500 puntos básicos, alcanzando un interés del 7%. El gobierno, las administraciones, los medios, las empresas y los analistas económicos pusieron el grito en el cielo. "Al borde del rescate", decían. ¿Y los ciudadanos? Pues la gran mayoría felices de la vida, entre sus "opios particulares", según cada caso: el fútbol, los programas del corazón, las redes sociales, las manifestaciones por los recortes en educación, etc.

Señora, ¿Sabía usted que el estado español, es decir, ESPAÑA, gasta más (presupuestos) de lo que ingresa (impuestos)? ¿Sabe que esto no es nuevo de este año, sino que llevamos así desde antes de la crisis? ¿Sabe que cada año empeora la situación, porque además de la nueva deuda que contraemos, hay que pagar los intereses de la deuda acumulada? ¿Y sabe usted que para pagar toda esa deuda y todos esos intereses, ESPAÑA tiene que pedir prestado dinero? ¿Y sabe usted que para que a España le presten dinero, igual que si se pidiera prestado a un banco, hay que ofrecer una rentabilidad a los posibles inversores? ¿Y sabía usted que, dependiendo de la fiabilidad de cada país, esa rentabilidad es mayor o menor? ¿Sabe que España tiene que ofrecer una rentabilidad enorme para que nos presten dinero, porque si no los inversores no se fían y no prestan ese dinero tan necesario para que España sea viable? ¿Sabe a que a eso es a lo que se llama "los mercados"?

Caballero, ¿Sabía usted que esos 500 puntos que alcanzó ayer la prima de riesgo quiere decir que España se compromete a devolver los préstamos con un interés superior al 7%? ¿Sabe que si usted avala con una vivienda, el banco le presta dinero al 3-4%? ¿Y sabe usted que para comprarse un coche, la financiera de turno le presta el dinero al 7-8% sin más aval que sus dos últimas nóminas? ¿Y sabe usted que si compara los casos anteriores, eso quiere decir que los inversores no se fían de la capacidad de nuestro país para devolver los préstamos? ¿Y sabía usted que no nos queda margen para subir esa rentabilidad, porque se estima que por encima del 7% ningún país puede a la vez pagar la propia deuda y los intereses que esta genera? ¿Sabe usted que si esto empeora el siguiente paso, de forma inmediata, es el rescate?

Niñata, tú que dices que a ti la política y la economía como que no te interesan, ¿Sabes que si nos rescatan perderemos durante muchos años nuestra autonomía como país para los asuntos económicos? ¿Y sabes que entonces los recortes nos vendrán impuestos por la ley del "No hay dinero para pagar"? ¿Y sabes que eso provocaría una catarsis de aún más paro (debido a las dependencias directas e indirectas empresas-administración)? ¿Y sabes que eso nos va a condenar como país a perder gran parte de las políticas sociales a las que estamos acostumbrados? ¿Y sabes que eso te va a condenar a no poder tener nunca una casa en propiedad, a vivir día a día, en la inseguridad? ¿Y sabes que muchas empresas van a terminar cerrando? ¿Y sabes que finalmente, cuando nos estabilicemos, seremos un país tercermundista en plena Europa, con muy pocos servicios públicos gratuitos y trabajos precarios y mal remunerados?

Perroflauta indignado, ¿Sabes que en el momento económico actual la única salida posible es hacia adelante? Tú que dices que estás harto del PPSOE, ¿Sabes que ya no hay otra salida que intentar gastar cada vez menos y a la vez producir más, para intentar corregir el desequilibrio gasto/ingreso? ¿Sabes que las deudas hay que pagarlas? ¿Sabes que cualquier otra propuesta no es viable e implicaría nuestra salida del Euro? Y tú, que tan alegremente dices que no necesitamos a Europa, ni al BCE, ni al FMI, como si eso fuera todo, ¿Sabes que si saliéramos del Euro - podríamos volver a la peseta y devaluarla, sí, y eso nos permitiría facilitar la exportación y reactivar a corto plazo mínimamente la economía - pero, sabes que cualquier bien que comprásemos del exterior tendría un precio más elevado, proporcionalmente elevado a la devaluación de nuestra divisa? ¿Sabes que un Coche que ahora cuesta 15.000 euros podría costarnos 5.000.000 de (las nuevas) pesetas? ¿Sabes que se encarecería el precio de la carne, el pescado, la gasolina, la luz, el agua, el gas, los iPods, los iPads, los iPhones, los ordenadores, la ropa, etc.? ¿Y sabes que eso, a la larga, nos empobrecería muchísimo como país (léanse arriba consecuencias del rescate, y extrapólense a muy largo plazo)?

¿Que no sabían qué les importaba la prima de riesgo?
Pues ya lo saben.

No hay comentarios:

Publicar un comentario